
- 11 marzo, 2019
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Karla Andrade
Todos hemos visto a un bebé llorar y otros tantos, hemos intentado calmarlos de muchas formas sin éxito, pasando por el angustiante momento de no saber qué necesita. Al no poder hablar, es muy difícil comprender con exactitud qué ocurre realmente con él: ¿cómo saber si está adolorido, hambriento o quiere mimos? Para acabar con este problema, un grupo de científicos de la Universidad de Oxford ha desarrollado un método que usa un electrodo colocado justo en la línea media del cuero cabelludo para detectar ondas cerebrales asociadas al dolor. La investigación sobre el mismo fue publicada en Science Translational Medicine.
Actualmente, los médicos se fían de gestos faciales y miradas desviadas, las que pueden ser causadas por factores como el hambre, falta de cariño, entre otros.
El equipo de Rebeccah Slater empleó su método con 18 bebés, analizando electroencefalografías y tomando muestras de sangre como parte de un análisis de rutina. Los resultados arrojaron señales nítidas medio segundo luego de que los pies de los bebes fueron pinchados. El tamaño de la señal de dolor tenía correlación directa con la ‘intensidad’ de la mueca facial.
La señal funcionó también con infantes prematuros. Asimismo, esta disminuyó en bebés a los que se les aplicó un gel analgésico antes de pincharles para tomar su muestra de sangre. Actualmente, el equipo de Slater conduce más pruebas para confirmar de la efectividad del método.
Si este prueba ser un método confiable, podría ayudar a los médicos a hallar mejores métodos para aliviar el dolor de los pequeños infantes durante procesos como exámenes oculares, por ejemplo. Lorenzo Fabrizi, científico de la Universidad de Londres, reconoció el potencial del trabajo en diálogo con Newscientist, aunque advirtióque el método aún debe conocer el cómo y por qué el cerebro de un bebé produce señales de dolor. “Están las reacciones a dolores pequeños y específicos, aunque también otros sistemas cerebrales se ocupan de dolores crónicos”.
Lidiar con el dolor es un tema universal en la medicina. Los analgésicos son la vía por excelencia para ello. Pero alternativamente también está el cannabis, que hasta incluso podría ser más efectivo en hombres que en mujeres, de acuerdo a un trabajo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia. En lo que se refiere al dolor, por otro lado, hay un mamífero exótico que es increíblemente resistente: las ratas topo desnudas. Estos animalitos, no tan lindos, pueden resistir el dolor hasta 10 veces lo que otros mamíferos.